Joaquín Sabina
Los éxitos comenzaron a sucederse con la publicación de sus siguientes elepés. En 1987 consolidó su éxito con la venta de más de 400.000 copias de Hotel, dulce hotel. Su antigua compañía, viendo el éxito del artista, decidió editar, sin su consentimiento, un recopilatorio al que titula Joaquín Sabina y todos sus éxitos. Dejó de aLos éxitos comenzaron a sucederse con la publicación de sus siguientes elepés. En 1987 consolidó su éxito con la venta de más de 400.000 copias de Hotel, dulce hotel. Su antigua compañía, viendo el éxito del artista, decidió editar, sin su consentimiento, un recopilatorio al que titula Joaquín Sabina y todos sus éxitos. Dejó de actuar con el grupo Viceversa y se asoció con Víctor Claudín y Pedro Sauquillo para dirigir la sala de conciertos Elígeme, en el barrio de Malasaña de Madrid. En 1988 editó El hombre del traje gris, que meses más tarde presentó en la Plaza de Toros Las Ventas de Madrid. Acto seguido realizó una multitudinaria gira por México, Argentina y Venezuela. En ese trabajo se incluyó la banda sonora, escrita por Joaquín junto a Pancho Varona, retocada de la película Sinatra, dirigida por Paco Betriu, y protagonizada por Alfredo Landa y Maribel Verdú. Sabina aparecía en un papel secundario.6 Ese mismo año produjo un álbum doble en directo del trío madrileño Los Chichos. Tiempo más tarde consiguió el divorcio de Lucía, su mujer.
En 1989 fundó junto a Pancho Varona, convertido en su inseparable guitarrista, Ripio, empresa editorial con la que a partir de ese momento registró todas sus canciones. En este mismo año, el 16 de enero, Joaquín es padre por primera vez, teniendo una hija, Carmela Juliana, fruto de su relación con Isabel Oliart, y a quien le dedicó la canción «Ay, Carmela» de su disco Vinagre y rosas de 2009. Su antigua discográfica, una vez más sin el consentimiento del artista, editó otra compilación: Mucho Sabina.
Los discos y las giras se sucedieron en el comienzo de los noventa, con la publicación de Mentiras piadosas (1990), Física y Química (1992), del cual se vendieron más de un millón de copias y en el que contó con la colaboración de Andrés Calamaro en el tema «Pastillas para no soñar» y que popularizó en Sudamérica a través de una macrogira internacional de 188 conciertos, y Esta boca es mía (1994).
El 26 de julio de 1992 nació su segunda hija con Isabel Oliart, Rocío, y comenzó una relación sentimental con la modelo mallorquina Cristina Zubillaga. En 1994 participó, junto a otros artistas, en los actos de protesta por el cierre del madrileño teatro Alfil. En las elecciones legislativas de junio dejó clara su postura política apoyando a Izquierda Unida.6 Este mismo año participó, junto con otros importantes artistas, en la gira Mucho más que dos de Ana Belén y Víctor Manuel. En 1995 colaboró en el programa de televisión Hermida y compañía, presentado por Jesús Hermida.9
En 1996 publicó Yo, mi, me, contigo, disco que le llevó de gira en compañía de Los Rodríguez dando más de 30 conciertos que se iniciaron el 18 de julio en Gijón (Asturias) y continuaron por diversos países de Latinoamérica (Perú, México, Chile, Argentina y Uruguay). El disco es el número uno de la lista de ventas de la Asociación Fonográfica y Videográfica Española (AFYVE), con 80.000 copias vendidas en su primera semana en el mercado.6 En él se incluye la canción «Y sin embargo» de la que Joaquín afirmó «Es mi canción de amor preferida».11
En 1997, año en que es recibido por Fidel Castro, con quien conversó durante cinco horas,12 se embarcó en un proyecto con el músico argentino Fito Páez, que admiraba las cualidades poéticas de Sabina. El resultado es el disco Enemigos íntimos, que salió a la venta en España en 1998, aunque la gira promocional programada fue suspendida por desavenencias entre los dos músicos. En esa oportunidad se cancelan más de 70 conciertos que tenían vendidos y promocionados alrededor del mundo. El escándalo es mayor cuando se conoce una carta que el mismo Joaquín Sabina le había escrito a Fito Páez en forma de poesía, donde resumía los motivos que determinaron el final de su relación laboral: «El rol del patito feo, no me va te lo aseguro, y menos el de hombre duro, que a ti te cuesta tan poco» recitaba Joaquín en la mencionada carta.13 Joaquín hizo una gira en solitario por teatros llamada Sabina, viuda e hijos en paños menores, de importante éxito y que destacó por la gran duracióLos éxitos comenzaron a sucederse con la publicación de sus siguientes elepés. En 1987 consolidó su éxito con la venta de más de 400.000 copias de Hotel, dulce hotel. Su antigua compañía, viendo el éxito del artista, decidió editar, sin su consentimiento, un recopilatorio al que titula Joaquín Sabina y todos sus éxitos. Dejó de actuar con el grupo Viceversa y se asoció con Víctor Claudín y Pedro Sauquillo para dirigir la sala de conciertos Elígeme, en el barrio de Malasaña de Madrid. En 1988 editó El hombre del traje gris, que meses más tarde presentó en la Plaza de Toros Las Ventas de Madrid. Acto seguido realizó una multitudinaria gira por México, Argentina y Venezuela. En ese trabajo se incluyó la banda sonora, escrita por Joaquín junto a Pancho Varona, retocada de la película Sinatra, dirigida por Paco Betriu, y protagonizada por Alfredo Landa y Maribel Verdú. Sabina aparecía en un papel secundario.6 Ese mismo año produjo un álbum doble en directo del trío madrileño Los Chichos. Tiempo más tarde consiguió el divorcio de Lucía, su mujer.
En 1989 fundó junto a Pancho Varona, convertido en su inseparable guitarrista, Ripio, empresa editorial con la que a partir de ese momento registró todas sus canciones. En este mismo año, el 16 de enero, Joaquín es padre por primera vez, teniendo una hija, Carmela Juliana, fruto de su relación con Isabel Oliart, y a quien le dedicó la canción «Ay, Carmela» de su disco Vinagre y rosas de 2009. Su antigua discográfica, una vez más sin el consentimiento del artista, editó otra compilación: Mucho Sabina.
Los discos y las giras se sucedieron en el comienzo de los noventa, con la publicación de Mentiras piadosas (1990), Física y Química (1992), del cual se vendieron más de un millón de copias y en el que contó con la colaboración de Andrés Calamaro en el tema «Pastillas para no soñar» y que popularizó en Sudamérica a través de una macrogira internacional de 188 conciertos, y Esta boca es mía (1994).
El 26 de julio de 1992 nació su segunda hija con Isabel Oliart, Rocío, y comenzó una relación sentimental con la modelo mallorquina Cristina Zubillaga. En 1994 participó, junto a otros artistas, en los actos de protesta por el cierre del madrileño teatro Alfil. En las elecciones legislativas de junio dejó clara su postura política apoyando a Izquierda Unida.6 Este mismo año participó, junto con otros importantes artistas, en la gira Mucho más que dos de Ana Belén y Víctor Manuel. En 1995 colaboró en el programa de televisión Hermida y compañía, presentado por Jesús Hermida.9
En 1996 publicó Yo, mi, me, contigo, disco que le llevó de gira en compañía de Los Rodríguez dando más de 30 conciertos que se iniciaron el 18 de julio en Gijón (Asturias) y continuaron por diversos países de Latinoamérica (Perú, México, Chile, Argentina y Uruguay). El disco es el número uno de la lista de ventas de la Asociación Fonográfica y Videográfica Española (AFYVE), con 80.000 copias vendidas en su primera semana en el mercado.6 En él se incluye la canción «Y sin embargo» de la que Joaquín afirmó «Es mi canción de amor preferida».11
En 1997, año en que es recibido por Fidel Castro, con quien conversó durante cinco horas,12 se embarcó en un proyecto con el músico argentino Fito Páez, que admiraba las cualidades poéticas de Sabina. El resultado es el disco Enemigos íntimos, que salió a la venta en España en 1998, aunque la gira promocional programada fue suspendida por desavenencias entre los dos músicos. En esa oportunidad se cancelan más de 70 conciertos que tenían vendidos y promocionados alrededor del mundo. El escándalo es mayor cuando se conoce una carta que el mismo Joaquín Sabina le había escrito a Fito Páez en forma de poesía, donde resumía los motivos que determinaron el final de su relación laboral: «El rol del patito feo, no me va te lo aseguro, y menos el de hombre duro, que a ti te cuesta tan poco» recitaba Joaquín en la mencionada carta.13 Joaquín hizo una gira en solitario por teatros llamada Sabina, viuda e hijos en paños menores, de importante éxito y que destacó por la gran duración de los recitales, que llegaban a las tres horas. En este tour se acompañó sólo de tres músicos: Pancho Varona (guitarra), Antonio García de Diego (guitarra y teclados) y Olga Román (coros, percusiones y guitarra). Tras romper con Cristina Zubillaga, comenzó a salir con una porteña de 23 años, Paula Seminara, relación que duró un año y medio.
En 1999 publicó 19 días y 500 noches, disco que vende más de 500.000 copias en España y que le hace ganar cuatro de los Premios de la Música de la Sociedad General de Autores de España (SGAE) del año 2000, además del Premio Ondas a la mejor canción. Dentro de este disco se encuentran dos de sus canciones preferidas: «Una canción para la Magdalena» y «Noches de boda», esta última a dúo con la cantante Chavela Vargas, con quien años antes había entablado una estrecha amistad.14 Ese mismo año, su discográfica le rinde un homenaje en el Hotel Palace de Madrid para conmemorar la venta de más de cuatro millones de discos desde su primer trabajo en dicha discográfica, Juez y parte, hasta 19 días y 500 noches. En diciembre de ese mismo año participa en el segundo concierto organizado por Los 40 Principales, Principales Solidarios, junto a La Oreja de Van Gogh, Hevia y Celtas Cortos para recaudar fondos destinados a los refugiados del conflicto de Los Balcanes.6
En 2000 le fueron otorgados cuatro de los cinco galardones a los que optaba en los Premios de la Música en las categorías de Mejor autor pop, Mejor artista pop, Mejor disco del año y Mejor canción del año por «19 días y 500 noches».15 Además comienza la gira acústica Nos sobran los motivos, una revisión mejorada de En paños menores. En septiembre termina la gira eléctrica de 19 días y 500 noches. El 6 de noviembre de ese mismo año recibe el Premio Ondas a la Mejor Canción por «19 días y 500 noches».




No hay comentarios.:
Publicar un comentario